Durante el día de hoy, 18 de marzo, en el Track Teórico llevamos a cabo por grupos la presentación de nuestros partidos conceptuales.
Con el grupo 3, anteriormente ya lo habíamos elegido, con el cual durante la semana pasada estuvimos trabajando en la conformación de los prototipos del objeto volador, el cual será expuesto muy pronto.
Se nos dio un tiempo total del 30 minutos para llevar a cabo una presentación, a través de cualquier formato. Con nuestro grupo, la presentación fue realizada a través de Google Slides, en la cual tuvimos la oportunidad de trabajar online y de manera sincrónica los cinco integrantes.
Entre otras cosas, desarrollamos una serie de conclusiones que formaran parte de la maquetación y producción de nuestro trabajo:
PARTIDO CONCEPTUAL
Llevar a cabo un objeto volador que se base en el concepto NATURALEZA, comprendiendo el campo de elementos pertenecientes a este. Asimismo, en relación a-.
MORFOLOGÍA: Desarrollaremos un trabajo que conste de una forma ORGÁNICA.
MATERIALIDAD: Usaremos 3 elementos en total: PAPEL, CARTON Y PLÁSTICO RECICLADO.
PARTIDO ESTETICO: Trabajaremos con colores provenientes de la naturaleza, por ejemplo colores tierra, verdes, entre otros.
IMPULSIÓN: Sera desarrollada con una parte del cuerpo a elección de cada miembro.
Mas tarde, revisamos y compartidos los partidos conceptuales de cada grupo, se nos dispuso de una hora, con la cual cada grupo debía analizar el o los prototipos producidos, y buscar las metas acertadas, las fallas, las incongruencias o las mejoras que dicho objeto puede presentar en relación al Partido antes expuesto.
Como nuestro trabajo consta de la naturaleza, mi prototipo partió de la idea de una flor, mas específicamente la flor de loto, asimilando su morfología para convertirla en un objeto volador, que a diferencia de una flor real obtuviera nuevos y desconocidos atributos, como el peso y el desplazamiento acelerado de un boomerang, entre otras cosas.

Finalmente, las profesoras nos sugirieron la posibilidad de avanzar en la propia morfología y literalidad de los objetos naturales. Buscar mas allá, y no convertir un objeto volador en una flor, sino, profundizar en la esencia de esta, para comprender que es lo que la convierte en una flor y así jugar con ello, iterando, hasta buscar la manera de traspasarlo y fusionarlo con el objeto volador. Es decir, ampliar la literalidad. Esta ultima mención forma parte del nuevo proceso de iteración que llevaremos con nuestro grupo para la semana que viene, dispuestos a encontrar y conseguir nuevas formas de reflejar la naturaleza, trasmutando su forma y concentrándonos en el concepto, como motor para crear innovando.
Comentarios
Publicar un comentario