Actividad 7


Durante la clase del lunes 29 de Marzo, dimos inicio a la nueva unidad del track TEÓRICO de la materia y, además, estudiamos a la primer mujer de todos los autores vistos. Entre los temas expuestos por Catherine, kerbrat-orecchioni, se destaca su revisión y ampliación de la teoría de la ENUNCIACIÓN, profundizando y descomponiendo los temas presentandos en un primer momento por Jacobson.

Podemos considerar a la comunicación como un partido de voley, donde esta va de un lado al otro pasando por una red de decodificacion. Es como un ir y venir de mensajes codificados. No obstante, en una comunicación entre 2 personas o 2 dos entes comunicativos, hay mas elementos que los del mensaje expuestos a partir del modelo esquemático de Jacobson. Es por eso, que Catherine propone dar lugar a la revisión del esquema mencionado.

Lo mas signficativos, desde mi punto de vista, de lo expuesto en la clase, es entender que el mensaje no se construye en una red de codificaciones igualitarias, sino, que depende y se encuentra totalmente intervenido por otros elementos, como los GENEROS DISCURSIVOS del codigo comunicacion, y la idea de que estos se desarrollan en un contexto basado en codigos de NO PARIDAD, es decir, de no igualdad en el que las situaciones que acontecen a nuestra comunicacion nos enfrentan a sujetos con competencias diferentes a las nuestras.

Para esto, y a modo de ejemplo, vimos algunos videos, con un tono bastante comico. Entre ellos, uno de Sitcom, que me hizo recordar mucho a la comedia y al desentendimiento comunicacional trabajado en "Modern Family". Asimismo, escuchamos dos composiciones, una clásica, y otra mas contemporanea. Digo clásica, en relación a la epoca, aunque de clásica no tiene nada. Hablo de 4'33'' de John Cage, quien mediante la música aleatoria dió lugar a su obra silenciosa. Debo admitir que ya la había escuchado, por lo que rapidamente pude relacionarlo con el tema en cuestion de la clase. Durante el colegio tuve tres años seguidos historia de la música y, entre esos años, me tocó estudiar el movimiento aleatorio. No obstante, mi reacción de confusión, extrañeza e incomprensión fue tal que hasta el día de hoy lo recuerdo. Por lo tanto, considero bastante interesante ver como incluso el silencio genera una situación de comunicación.

¿Podría afirmar, comparando a Barthes y su "Todos los objetos son portadores de sentidos", que todas las cosas "comunican algo? 

La obra de John Cage estaba trabajada en códigos y competencias desconocidas para nosotros, dispuestos culturalmente a los elementos mas contemporaneos, como la obra de Nathy Peluso, rapidamente comprendida por todos.

Finalmente, trabajamos con la aceleración del día. El objetivo era llevar a cabo un paisaje sonoro eligiendo sonidos de nuestra preferencia del Banco de Sonidos (Espacio donde cada alumno sube sus sonidos grabados previamente). No obstante, antes de bocetar la idea del paisaje sonoro, era necesario escribir cinco palabras, algo como nuestro partido conceptual previo al desarrollo y creación de la pieza.

Aun dichas palabras no pueden ser mencionadas, no obstante de mi trabajo puedo decir muchas cosas. Primero que nada, pensé en la idea de subirlo como audio, pero me interesa poder desplegar una entrada en la que disponga de todas las iteraciones de este hasta tenerlo finalizado y pulido. Para que pueda darse un recorrido completo del boceto hasta su posterior post-producción y finalización. Sin embargo, para no dejar en la entrada un espacio vacio, y citando a Cage, decidí postear el trabajo en otros terminos.



Quien no conozca mucho sobre el movimiento de las ondas, y como estas vibran en el espacio para generar sonidos probablemente no lo pueda entender. Lamentablemente este genero discursivo desarrolla codigos lo suficientemente complejos para enterrarnos en el silencio de la incomprensión a quienes no poseemos dichas competencias.

En segundo lugar, mientras hacia el paisaje sonoro me sentía muy agusto con lo que había hecho. Cinco minutos despues, una vez exportado, empece a encontrar detalles y errores que no se ajustaban a lo que buscaba exactamente, por lo que considero fundamental la idea de poder seguir trabajando y mejorando dicho sonido en el espacio del Seminario. Nunca me lleve bien con el sonido, pero la idea de la trasnversalidad de la carrera me alienta a disponerme a aprender mas de este y disponer de nuevas competencias comunicacionales.




Comentarios

Entradas populares