PETALOS COMO LAYERS
Realizada la flor, una de las primeras iteraciones de mi objeto volador, noté, mediante el comentario de mis profesoras, la literalidad con la que trabajaba, y como esta me limitaba a fluir y concretar un objeto nuevo.
Por lo tanto, decidí concentrame no tanto en la forma, y mas en la esencia de dicha flor. Me pregunté, ¿Que es lo que hace que una flor, sea una flor? De esto, saque varia conclusiones:
Me resulta muy interesante la idea de la firmeza, dureza y resistencia de la flor, aun cuando desde lejos, o en relacion a todo su contexto inmediato, la visibilizamos como un ser fragil y en constante peligro. Pensé, un petalo por separado no es nada, vuela sin rumbo y no tiene nada a lo que mantenerse. No obstante, una serie de petales, unidos y dispuestos perfectamente el uno al otro conforman una estructura arquitectonica natural mucho mas compleja que es capaz de resistir a muchas tempestades, entre ellas grandes lluvias y vientos muy intensos.
Surgió entonces, la idea de las capas o "layers" (todos los derechos reservados a Bea) como un elemento primordial de la construcción del objeto volador.
Los layers desarrollandose en una confluencia interdependiente en la que cada una cumple una función especifica. Durante la primera iteración, me limite a la idea de dos layers, trabajandolos con fines esteticos. No obstante, con el apoyo de las profesoras, entendi que la importancia de cada layer, asi como con el cuerpo de una verdadera flor, radica en que cada uno cumple un objetivo independiente pero fundamental para funcionar en conjunto con las demas. Por el momento, por lo tanto, dividi los layers en tres: El mas exterior, destinado a impulsar el objeto, por lo tanto debe ser mas duro y resistente. El intermedio, quizas con fines esteticos, necesario para contener el ultimo, el mas interno, dispuesto principalmente para guardar en si mismo a la pelotita de ping pong. No obstante, sigo trabajando en dicha iteración que me puede llevar a establecer mas fluides y diversidad en el concepto.
Comentarios
Publicar un comentario