PRÁCTICO 2


Durante la clase del día jueves 11 de marzo, nos enfocamos decididamente en el trabajo y desarrollo conceptual de ideas y propuestas para concretar, como fin último, un Objeto Volador. 

Frente a esto, conformamos 5 grupos con cuatro integrantes. La primera actividad guiada hacia el objeto volador, consistió en compartir entre los integrantes de un mismo grupo, los diversos objetos con cualidades y trayectorias voladoras, seleccionadas por cada alumno. Una vez expuestos en el grupo, la idea principal fue agruparlos en clasificaciones emergentes del momento.

Por mi parte, en relación a mi grupo (Grupo 3), nosotros, en relación a nuestros objetos, generamos 4 grupos taxonómicos diferentes. Entre ellos:

Objetos provenientes de la Naturaleza.

Objetos circulares.

Objetos conformados por telas.

Objetos conformados por papeles.

La segunda consigna, apunto a trabajar sobre las clasificaciones ya realizadas. Cada vez mas cerca del campo sobre el que trabajaríamos en ultima instancia sobre el objeto volador, se nos insto a pensar y proponer nuevas subclasificaciones de los objetos presentados. Para esto, empezamos a pensar mas concretamente en que es un objeto volador, gracias a la previa visualización de videos acercados por el cuerpo de profesores. Dicha actividad sirvió para comprender la versatilidad que puede existir en las connotaciones de los objetos, y como mencione anteriormente, ampliar el catalogo de posibilidades y herramientas que en el futuro servirían de motor para la concreción y funcionamiento del objeto con posibilidades de vuelo. Para esto, y a fin de generar una mayor comprensión del tema, se nos permitió actuar y traer al trabajo realizado nuevas imágenes, ya sea de Google como de otras fuentes, para englobarlas en nuevas categorías de los materiales.

Frente a esto, tuvimos un acercamiento a la posibilidad de entender y comprender al objeto por mas de un estrato taxonómico posible. Para esto, se introdujeron en el proceso de la actividad definiciones y palabras clave como: 

morfología

materialidad

operatividad

partido estético

En síntesis, para completar la actividad con nuestro grupo, dimos lugar a cuatro nuevas clasificaciones:

Elementos circulares de baja densidad.

Elementos livianos oscuros.

Elementos blancos que flotan.

Elementos pesados que se lanzan.

Finalmente, luego de concretar todas estas actividades que diversificaron las posibilidades de trabajo e iteración para el objetivo final, se nos pidió dar lugar a un Partido Conceptual, en el cual minimizamos las posibilidades a través de una selección concreta de la morfología, materialidad, operatividad y partido estético de nuestro producto, como sellos finales que conforman un sistema en general. No obstante cada integrante del grupo, debe llevar a cabo un proceso de construcción individual del objeto basado en ese sistema y constituyendo cada uno, en base a rasgos diferenciadores un objeto volador único y distinto de los otros.



Comentarios

Entradas populares