ACTIVIDAD 8

 


Durante la clase del lunes 5 de abril, aprendimos en el track teórico de la materia Taller de Iteración sobre Umberto Eco, y sus exposiciones en torno a lo ya mencionado antes sobre los estudios de la linguistica. Este, partidario de las concepciones de Peierce, desarrolla tematicas en las que expone la complejidad del texto, siendo este mucho mas diverso de lo que un simple conjunto de oraciones escritas puede significar. Todo, una imagen, un video, un momento, y una oracion pueden funcionar como un texto, que tiene sentido y quiere decir algo. 

La diferencia de los textos, entre otras cosas que rescato de la clase, es su capacidad de ser abierto o cerrado, y además, como todo lo que hemos analizado, estar relacionado casi de manera dependiente con el contexto al que se asocia. Dicha situacion fue muy interesante, vimos ejemplos de fotografias y videos en la clase de los cuales no sabiamos ni conociamos nada de su desarrollo historico, frente a esto, al menos yo, tuve mayores dificultades al leer o pretender exponer algun pensamiento o idea que fuera de la mano con dicho texto. Una vez conocidos, pude certeramente decir algo. Entonces, ciertamente, desde mi punto de vista, para leer un texto, aunque no es indispensable, si resulta favorecedor tener ciertas competencias que nos permitan apreciar de lleno lo que el texto quiere decir, o al menos lo que mi capacidad interpretativa quiere o presuponga que quiere decir. De ahi deriva el caracter de cerrado o abierto. Un texto abierto supone una libertad de interpretaciones amplia, al igual que el cerrado, porque todos tenemos la libertad de interpretar lo que queremos interpretar, sin embargo, es mas complicado movernos en libertad en los textos cerrados ya que estos suponen ciertos restricciones y limites que nos envuelven en una situacion y contextos determinado.

Aparecio repetidamente durante la clase algo que supongo, vamos a ver mucho durante la carrera. La idea de que el pensamiento de un producto, y en este caso un texto, siempre piensa de antemano en su consumidor, es decir, en el idea de consumidor que espera satisfaga sus deseos de mercantilizacion. Por ejemplo, la publicidad machista de Axe, no fue pensada para la poblacion que florece ahora en contextos de construccion de igualdad y deconstruccion de ideales patriarcales, al contrario, fue pensado para un publico varon, macho y de tradiciones y formas de vida patriarcal. El texto y su consumidor se establecen en una importante relacion de dependencia.

Al momento de realizar la aceleración, trabajamos con una actividad individual. Esta consistia en tomar un paisaje sonoro de un compañero e interpretarlo, generando posteriormente un video con imagenes de la interpretacion de dicho sonido.

Resulto muy interesante, y ejemplificadora de lo trabajado. Desde mi perspectiva todo es un texto abierto en la medida en la que no se lo conoce, dando lugar a la fluidez libre de la mente y la interpretacion humana. Algunas interpretaciones coincidieron, otras no, sin embargo esto no es mas que otra prueba de la variedad y diversidad de pensamientos y relaciones que se trazan en la mente de cada sujeto.

Entre las palabras que relacione con el sonido se encuentran: Aceleracion, movimiento, rutina, urbanización, viaje.

Me imagine en una tipica situacion urbana pre pandemia, en la cual el trabajo, la rapidez, la vida de cada uno, el tren, etc, interseccionan y se mezclan en una misma situacion de euforia a la que soliamos estar acostumbrados. A continuacion, mi trabajo.




Comentarios

Entradas populares