retroceso

 



La clase del jueves 20 me vino super bien, la verdad es que me gusto mucho la dinamica de poder compartir mi trabajo con mis compañeros y recibir una devolución. Me dieron consejos y comentarios que verdaderamente me sirvieron. No osbtante sentí que tuve una especie de retroceso, o de bloqueo mental desde el jueves 20 hasta el jueves de esta semana.

Me esforce un monton en pesar en partido conceptual, de hacer algo tan solido que no me di cuenta que mezcle partido conceptual y creación del objeto en un mismo punto.  Si ven la publicacion de mi partido conceptual, van a ver que esta pensado para ser realizado en un contexto virtual. Sin darme cuenta genere un proyecto en el que habia una interdependencia muy ligada entre mi partido conceptual y la creación de la experiencia virtual.

Mas o menos, lo grafico así.



Una busqueda en mayor o menor medida caotica de mi partido, investigando, definiendo, explorando, etc, hasta que lo ligué finalmente con la experiencia del colectivo en relación a la resonancia. No obstante, en ese mismo momento, de inmediato pense en como podria desarrollarse dicha situación en un entorno virtual, y seguí explorando y desarrollando mi partido conceptual directamente a partir de la construcción de la virtualidad.
Para cuando termine de definir mi partido conceptual, sin querer mi objeto ya habia sido definido, y mi entrega final tambien. No habia busqueda que hacer, tampoco iteración, mi cabeza y mi concepto se habia limitado bajo los parametros de hacer algo relacionado a lo virtual en 360 y de manera inmersiva. ¿Se hacer cosas por el estilo? No
Cuando digos lugar a la presentación del partido, Bea me recomendo probar dar lugar a la materialidad del trabajo. Me dijo que no queria que mis limitaciones en torno a dichos conocimientos comprometieron mi trabajo y el disfrute en relacion a ese trabajo. Despues, mis compañeros me recomendaron y dieron ideas que posta, aprecio un monton porque me re ayudaron.

Bea tenia razón. Pero ademas eso me hizo darme cuenta de otra cosa. Cuando comence a pensar en un objeto basado en la materialidad, senti que imaginaba sobre un espacio en blanco, un espacio vacio, un espacio carente de partido conceptual porque todo lo que habia pensado se ajustaba solidamente a una experiencia virtual, y no tanto a un trabajo material.
Cuento esto, porque creo que esta bueno ver como el diseño no es un proceso tan lineal. La verdad es que en una seman me frustre un montón, no tenía ideas, pensaba pero no pensaba realmente porque no podia apartarme de la experiencia virtual. Estaba encasillado en algo que no quería salir de mi cabeza.

Ayer vi un post de @notan.nomade y me re identifique:



Me sentia en el punto mas bajo de todos, en "soy el pero del mundo". Creo que ademas de eso me re presioné en dar mas de mi, y no me llevó a ningun lado. La verdad es que paso lo que Bea me dijo que no quería que pasara: no disfrutar del proyecto. Pensar en el proyecto fue, literalmente en tan solo una semana, una cosa que no queria hacer. Mientras mas pudiera evitarlo, mejor. 
Creo que durante la semana pasada a la de esta semana tuve un proceso en el que estuve trabajado para separarme de la idea de la virtualidad. Finalmente poco a poco empece a comprender mi proceso desde otro punto de vista, y no virtual. 
Me puse a buscar muchas referencias, mucha info para trabajar, estaba totalmente perdido. Incluso empece a ver Abstract, una serie de netflix muy interesante que coincidio con el ejemplo que mostro Bea en la clase del jueves 27. Ahi me di cuenta de que queria hablar: La luz.
Mi compalero Martin me paso unos videos sobre procesos fisicos que suceden en las ondas, y encontra una referencia directa con lo que estaba haciendo. La interferencia constructiva (cuando dos ondas vibras en un mismo espacio, la vibracion de ambas se expando, aumentando su fuerza y amplitud. Sin querer, con la idea del colectivo, estaba expresar eso, de alguna manera jaja, pero me concentre tanto en lo virtual que por mucho tiempo estuve como cegado.
Me pasó lo que le pasó a Patrik, cuando tuvo iteración. (Y en este punto tengo que decir que las charlas que nos dieron me fueron muy utiles, para prevenir mi error y avanzar). Volviendo a lo que decia, no iteraba. Pensaba algo, no me gustaba, lo eliminaba. Pensaba otra cosa, tampoco me gustaba, la eliminaba. Trabajaba constantemente sobre cosas nuevas que desechaba muy rapidamente. No estaba llegando a ningun lugar. Intente incluso crear un automata (ni siquiera tengo conocimientos tecnicos) y claramente no lo logre. Tuve una super frustación. Pero, era la primera vez que materializaba algo. Aunque el automata fue un superfail, me dio algunas ideas, y a partir de eso pude avanzar un poco mas. No voy a mentir, el proto que mostre la clase de esta semana fue desarrollandose una hora antes de la clase (seguramente se pudo notar por la falta de organizacion y de ideas en mi presentación), pero fue algo, y creo que el inicio de la iteración.
 Estoy bastante atrasado, al menos en relación a mis compañeros, y no me gusta pensar en eso. Soy bastante organizado y estas cosas me generan bastante caos. Pero estoy contento, porque poco a poco pude dejar de lado la idea de la virtualidad, y di paso a un desarrollo y busqueda a traves de la iteración. El proto que mostre tiene muchas fallas, y varios errores, pero al hacerlo me dió mas posibilidades. Tengo varias ideas que quiero trabajar, pero iterando sobre cada una de ellas sin descartar nada hasta no estar completamente seguro. Voy a iterar, porque de eso me olvide, y eso fue lo que me llevo al error.
La semana pasada me cuestione mucho mi futuro como diseño (suelo ser bastante dramatico) No hay recetas magicas, pero ¿Hay recetas? ¿Que pasa si me pasa esto en un futuro, siendo ya un diseñador? ¿Mi futuro depende de mi creatividad? ¿Que pasa si me quedo con ideas? Hay muchas cosas a las que todavia no le encuentro respuesta, pero si a una... No se si hay recetas, pero iterar ayuda un monton.

Se los cuento porque capaz me hayan notado un toque ausente, o algo mas lento de lo normal. Tuve una especie de mental breakdown con esto y recien ahora estoy empezando a avanzar. Voy de a poco, pero un poco mas seguro y consciente de lo que quiero hacer. Hoy probe y materialice el proto 1, en super baja calidad, incluso hice algunas videos para que los puedan ver (me di cuenta que no sirvo para ser blogger de videos jeje) Despues de hacerlo me di cuenta de que podia arreglar algunos asuntos, y lo podia mejorar. No lo descarte a la primera, sino que tengo la intención de iterarlo algunas veces mas. 


Quiero dar lo mejor de mi, pero no tanto por mi desempeño o por mi identidad como diseñador. Sino porque el proyecto me importa. Elegi la idea del colectivo, y mas precisamente del LGBTQIA+ porque es precisamente algo que me interesa, y me importa. Quiero darle voz, y con eso resonar. Por eso quiero dar lo mejor de mi. Quiero estar a la altura de representar lo que el colectivo sufre, y sin embargo, cuan fuerte puede ser. 


<3



Comentarios

Entradas populares