ITERACIÓN #5 Acercamiento a la idea final
Holaaa, que tal. Ya es como la quinta vez que publico en el día, pero ha sido un momento de mucha productividad y mucha iteración
Estoy empezando a trabajar sobre lo que creo, es la iteración final.
Se acuerdan que en la entrada anterior dije que todavia no tenia la 3ra fase del movimiento definida, o sea la fase en la que tiene que volver a su estado inicial, bueno, si la tenía definida, pero estaba entre cambiarla o respetarla siendo coherente en relación a mi partido conceptual pero sin tener en cuenta lo estipulado en las indicaciones del movimiento. Bea y marian no me maten porfis.
Durante todo el semestre aprendimos a buscar respuestas a los problemas que se nos presentan en mas de un camino. Si leen mi partido conceptual, habla sobre el colectivo, y como pasa de un estado casi muerto, donde los individuos se encuentran oprimidos a un estado de revolución resonando y expandiendose en el espacio. Como sabemos las revoluciones arroyan todo lo que tienen con su paso, y claramente una vez desplegadas es imposible volver a mirar hacia atras con los mismos ojos. Es imposible volver atras como tambien es imposible reencontrarse en un estado inicial. Stonewall fue un momento inicial, o no? Pero podemos volver a ese momento de la misma manera? Yo creo que no, las cosas han cambiado. Antes no eran mas de 20 personas las que luchaban por sus derechos, contra un estado y una sociedad opresora. Ahora somos mas, y ante las injusticias nos movilizamos en masa. Stonewall, por ejemplo, fue una resonancia que se extendio en el espacio conocido y habitado por nosotros para cambiar la historia del colectivo por completo, y asi lograr que nunca mas volvieramos a ese estado inicial. Desde este planteo, una vez que se profundiza en el cambio, en la interacción, en la intersección entre los individuos, una vez que se resuena no es posible volver a un estado inicial. Una vez que defiendo mi identidad, y lo que soy, ya no quiero volver a enfrentarme a planteos o prejuicios. No se si se entiende.
Por eso, en mi trabajo no hay una vuelta a un estado inicial. Pero si hay algo mas. Bea y marian, por segunda vez no me maten porfis, posta intento no ser cabeza dura y respetar lo que se tiene que hacer pero aveces me cuesta mucho no salirme de la linea je
En este sentido, les voy a presentar lo que se fue desarrollando hasta confluir en la idea final. Claramente esta muy ligado a lo que logre en la iteración anterior.
Partí de la idea de conseguir esto.
Para eso, iteré en super baja calidad para saber si funcionaría.
Si funcionó. Pase a una especie de calidad baja media, aunque inverti la orientación de las cosas. Las formas, circulas u ondas ahora apuntan para arriba. Volvi a probar con las formas hacia abajo y consigo el mismo resultado solo que no lo grabe porque era un poco mas complejo.
Ahoras les muestro el efecto conseguido con la utilización de dos luces.
Explicación y relación con mi partido conceptual.
Se empieza desde la total oscuridad. Eso claramente nos da una pauta, no vemos nada, no hay nada. El negro como vacio y como ausencia de color, como ausencia de la diversidad, como ausencia de individuos. Poco a poco empieza a aparecer una luz, que se refleja sobre la cosntrucción. La luz se desplaza suavemente hacia la izquierda. Aparece un objeto, un circulo, un individuo, una onda. No esta solo, a su lado hay mas, muchos mas, ondas mas pequeñas, otras mas grandes, cada una vibrando con su fuerza y su potencial diferente y particular. Poco a poco aparece otra luz, que viene desde la derecha y se mueve hacia la izquierda. Lo que al principio parecia un pequeño conjunto de individuos, se ilumina con mas fuerza y demuestra que en realidad hay muchos mas. Las formas se multiplican, se chocan, convergen, se unen, desaparecen, se intersectan. Se mueven en una especie de conjunto. Son una masa, un colectivo. Ambas luces convergen en un mismo punto que proyecta la intersección de todas las formas de onda presentadas en el objeto. La revolución. La interferencia constructiva proyectando un espacio de desorden, de caos, pero de mucha fuerza, de unión de la amplitud de cada forma para intersecar, para formar un conjunto. Poco a poco comienzan a separarse las luces, y la intersección disminuye, pero no desaparece. Ya no puede desaparecer. La intensidad de las luces comienza a disminuir, casi hasta apagarse, pero no se apagan. Aun sobre el espacio siguen proyectando una intersección, una unión, vestigios de lo que ha dejado el colectivo que ya no se puede quitar. El espacio sobre el que se proyecta ha cambiado. Ya no hay oscuridad. El colectivo se ha expandido y difundido a trave de lo que lo ataca.
Un poco poético pero bueno. La luz, en esta experiencia funciona a ser como el motor que impulsa la aparición de las formas. La luz aparece porque las formas vibran. Aparece porque hay prejuicios, aparece porque hay una fuerza que incide sobre las ondas para, inconscientemente, hacerlas resonar.
El unico problema es que en el video quizas no vea la aparición de una onda a la vez. Eso tiene que ver con el angulo desde el que esta filmado. Pero si se mira de frente se observa como cada onda aparece poco a poco aumetando la sombra de la onda mientras la luz se acerca.
Espero que se entienda. Bueno, con todo eso, finalmente llegamos al diseño del prototipo que espero, sea el final. Al menos hasta la pre entrega, estoy ansioso de ver que recomendaciones y consejos me pueden dar para mejorarlo :D (boceto simple y en baja calidad porque son las 9 y estoy re cansado)
Ahora, el único pequeño gran problema que tengo es, ¿Como hacer para hacer el movimiento de ambas luces, si yo lo hice con las manos? ¿Tengo que generar una especie de movimiento mecánico? Seguramente si. Esta pensando en otras opciones pero bueno es una nueva incógnita en la que tengo que trabajar. Aunque estoy bastante contento con lo avanzado.
Santi que buenas reflexiones, mañana espero iterar con vos para sumar a tu proyecto, gran proceso, celebro tus preguntas y contradicciones, también tu toma de partido. abrazo Bea
ResponderEliminar